Tanto si ya tienes otras mascotas en tu familia cómo si se trata del primer animal que llega a tu hogar sin duda vais a tener que pasar por un proceso de adaptación hasta que el nuevo miembro de la familia se adapte a estar en casa. En este artículo te contamos algunos consejos y recomendaciones para meter una nueva mascota en casa.
Cuando ya hemos decidido que vamos a adoptar a una mascota en casa debemos valorar todas sus necesidades antes de que llegue para poder adaptar nuestro hogar a este nuevo miembro de la familia. No importa si se trata de un gato, un cachorro, un perro adulto, etc. Es importante tener en cuenta que necesitará un espacio para dormir, un espacio para comer y un espacio que sienta como propio y en el que pueda tener todas sus cosas. Recomendamos a ser posible suelos sencillos de limpiar, sin moquetas y sin alfombras, al menos al principio si se trata de un cachorro, porque hasta que no se adapte a estar en casa lo más normal es que tengamos que ir limpiando sus necesidades.
Si esta mascota va a vivir en el jardín se debe preparar un espacio acotado con una cerca, con sitio suficiente para poder esconderse de la lluvia, del sol y del frío, así como dónde poder relajarse cuando quiera estar tranquilo.
Es importante ubicar los espacios para las mascotas en zonas tranquilas dentro del hogar para que estos nuevos miembros de la familia puedan descansar cuando lo necesiten, aunque pasen parte de su tiempo relacionándose y jugando con la familia.
La comida y la bebida de las mascotas, como vemos en Animales10, también debe ubicarse siempre en un espacio muy tranquilo. Además es fundamental elegir utensilios para poner la comida que sean de metal o de cerámica ya que los artículos de plástico resultan demasiado ligeros y lo normal es que se muevan mientras los animales comen, con lo que pueden resultar complicados de usar para ellos.
También es muy importante que la mascota cuente con sus juguetes y cosas para morder y jugar, para destrozar y arañar sin que pase nada porque en caso contrario empezará a morder las cosas de la casa. Si le ofrecemos sus propios juguetes se entretendrá mucho más, no se aburrirá, jugará y lo pasará bien. De esta forma es fundamental que antes de que llegue el animal quites todas las cosas que pudieran hacerle daño o que pueda llegar a romper hasta que se acostumbre a estar en casa. Cuidado también con las zonas de zapatos porque suelen encantar tanto a perros como a gatos (a estos últimos sobre todo los cordones). En general a estos animales les encanta morderlo todo, pero será fundamental tener paciencia hasta que se adapten a estar en casa.
Cuando la nueva mascota llegue a casa es importante saber que la adaptación será progresiva y que resultará fundamental tener paciencia durante todo el proceso. Para los perros adultos lo mejor es llevarlo a correr y a que se canse antes de entrar en casa el primer día. En cuanto a los cachorros, es importante no adoptarlos con menos de 45 días porque esta etapa es fundamental para la socialización y para que estén sanos y por tanto deben pasarla con su madre.
Lo primero será ir con tu mascota al veterinario para que le revise y te explique que todo está bien o si hay algún problema. Si se trata de animales pequeños te explicarán todas las vacunas que deben ponerles para proteger su salud. Es fundamental ponerle un nombre o empezar a utilizar el que ya tenga si se trata de un animal adulto. El nombre cuanto más corto sea mejor.
Una vez en casa se le debe enseñar su espacio desde el primer día y dejarle explorar a sus anchas. Es fundamental que los primeros días pase más tiempo en este lugar para poder acostumbrarse tranquilamente. Además, si se trata de un cachorro tendrá que descansar por lo menos veinte horas al día. Si tenemos otras mascotas primero debería acostumbrarse a su espacio y después poco a poco ir introduciendo el contacto con otros animales hasta lograr una adaptación perfecta.