Qué es el certificado FSC y cómo protege la biodiversidad de los bosques

Certificado FSC

Uno de los certificados más importantes para las industrias papeleras y madereras es el certificado FSC. El objetivo de este certificado es mostrar a los clientes que la madera que usan es madera responsable y en consecuencia se recoge respetando el entorno. Cada vez son más las personas que se preocupan por el medio ambiente, de aquí que el certificado sea tan importante para las empresas que comercializan con madera.

Qué es el certificado FSC

Como nos informan desde este interesante artículo de Dical.es, en el que nos explican qué es el certificado FSC, vemos que el certificado FSC fue creado en el año 1993 y cuenta con sede en Bonn, Alemania.

Su objetivo principal es garantizar que la gestión de los bosques es la adecuada. Para certificarlo, emiten el certificado FSC el cual garantiza que la madera que se está comercializando cumple todos los requisitos necesarios para garantizar que es ecológica y responsable con el medio ambiente. El certificado no es obligatorio, pero sí recomendable para las empresas que quieren ofrecer una buena imagen hacia sus clientes.

Por otra parte, el FSC se encarga de acreditar a varias entidades, las cuales son las encargadas de evaluar a los candidatos a la hora de obtener el certificado. Sin ese certificado, la empresa no podrá usar el logo FSC o se enfrentará a fuertes sanciones.

¿Qué es la organización FSC?

La actividad del FSC comenzó a principios de los años 90, aunque la organización comenzó a crecer con fuerza tres años después. Su verdadero crecimiento comenzó cuando a funcionar como un sistema de certificación mundial en Toronto. Para conseguir el éxito, hizo falta de la intervención de diferentes asociaciones gubernamentales, comerciantes y ambientalistas. Por ejemplo, tuvieron gran presencia el Fondo mundial para la naturaleza o WWF.

Las decisiones y cambios dentro de la organización se toman en reuniones internas, las cuales se suelen celebrar cada tres años aproximadamente.

Tipos de certificados FSC

Como nos informan los expertos de Dical, es fundamental conocer los diferentes tipos de certificados FSC para comprender qué es realmente ese certificado. Actualmente hay tres tipos y te los presentamos a continuación:

  • Certificado de Gestión Forestal: se ofrece a las empresas madereras que son responsables de los bosques de los cuales obtienen la madera que posteriormente comercializan. Para obtenerlo es fundamental que pongan en práctica los Principios y Criterios del FSC.
  • Certificado de Madera Controlada: permite a los fabricantes mezcla madera proveniente de FSC y material no certificado. Eso sí, la madera no certificada tiene que cumplir también una serie de requisitos o el certificado no será válido.
  • Certificado de Cadena de Custodia: es el certificado que muestra que un producto ha sido fabricado únicamente con madera que incluye FSC. Es decir, garantiza que la cadena de la custodia no se ha roto y en consecuencia el consumidor puede tener la certeza de que la madera proviene de un bosque controlado.

Tipos de certificados medioambientales

Los expertos nos comentan que en la actualidad hay diferentes tipos de certificados medioambientales y merece la pena conocerlos. Concretamente son 5:

  • Gestión ambiental Global: certifica que la empresa desarrolla su actividad respetando el medio ambiente y cumpliendo una serie de normativas registradas en el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.
  • Economía Circular: con este certificado se deja constancia que la empresa no crea residuos que no son gestionados. Busca eliminar la pirámide actual de la gestión de residuos y para conseguirlo valora los residuos.
  • Cambio climático: se incluye la Verificación voluntaria de Inventario de Emisiones de Gases de efecto invernadero.
  • Gestión de recursos: certifica que la empresa apuesta por las energías renovables a la hora de realizar sus producciones.
  • Sector forestal: certifica que las materias primas provienen directamente de fondos sostenibles a nivel medioambiental. En este caso podríamos incluir el FSC.

Principios y criterios del FSC

Como se nos informa en el artículo de qué es el certificado FSC que hemos comentado en la parte superior, podemos ver que hay 10 principios y criterios FSC. Esos son los siguientes:

  • Cumplimento de las leyes y principios del FSC.
  • Derechos y responsabilidades de tenencia y uso.
  • Derechos de los pueblos indígenas.
  • Relaciones comunitarias y derechos de los trabajadores.
  • Beneficios del bosque.
  • Impacto ambiental.
  • Plan de administración.
  • Monitoreo y evaluación.
  • Mantenimiento y conservación de bosques de gran valor.

Requisitos para obtener el certificado FSC

El certificado se puede obtener en diferentes entidades que están acreditas con FSC. Todas estas empresas son independientes y han sido validadas por la ONG que se encarga de comprobar que todo funciona correctamente. El objetivo en todo momento es tener la seguridad de que la calidad es la adecuada para que el certificado siga teniendo la importancia que tiene en la actualidad.

Para garantizar que todo es correcto, las empresas que se encargan de emitir el certificado también tienen que hacer inspecciones a las empresas que lo han recibido. Lo más importante es garantizar los Principios y Criterios del FSC.

Diferencias entre el certificado FSC o PEFC

La certificación forestal es muy importante para muchas empresas, pero hemos podido comprobar que no solo existe FSC, sino que también existe PEFC. Ambos certificados buscan verificar que la madera que se usa en la industria proviene directamente de bosques gestionados de manera sostenible.

Independientemente del sello que contenga la madera, podemos decir que el cliente puede tener la certeza y garantía de que la madera proviene de bosques que se están gestionando correctamente. Es decir, el bosque no estará sufriendo una sobrexplotación.

Eso sí, aunque ambos certificados realmente buscan los mismos objetivos, hay pequeñas diferencias entre ellos que merece la pena mencionar. Una de las mayores diferencias es que PEFC es promovido por parte del sector privado, mientras que FSC es promovido por WWF y Greenpeace. Otra de las diferencias entre ambos certificados es que se otorgan de diferente manera. Normalmente las exigencias suelen ser altas, pero en cierta manera se podría decir que FSC es un poco más exigente.

Lo que nos han comentado los expertos es que ambos certificados son compatibles. Muchas empresas apuestan por obtener ambos para poder dar una mejor imagen a sus clientes.

Compártelo en tu red social:
Más en Mascota Hogar:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook